Prosas Apátridas. Julio Ramón Ribeyro


En mis andares entre libros enfrento tramos llanos y también repechos, recorridos a veces solo y otros en compañía. Todo lo doy por bueno, incluso los momentos en que no encuentro nada destacable en el paisaje y pierdo un poco la fe. Que siempre vuelve, tantas veces inopinadamente.

A Julio Ramón Ribeyro ya me lo habían hecho conocer, por fortuna, y tengo, a la distancia de un brazo desde el cabezal de mi cama, los restos que me quedan por leer de su diario La tentación del fracaso. Sucedió que a raíz de una hojeada ( que preferiría escribir como ojeada) que hice de algunos de sus cuentos, hace muchos meses, lo dejé todo aparcado, para un porvenir que se me vino encima el pasado fin de semana. No sé cómo ni porqué, me acordé entonces de Ribeyro y me hice con sus prosas apátridas.

El autor explica en el prólogo el porqué de apátridas, y nada tiene que ver con la condición más bien errante de Ribeyro. En uno de los textos incluidos dentro de esta misma colección, dice que hay dos ciudades, Lima y París, sobre las que no sabe si le gustan o no, porque como sobre su propio páncreas, no tiene una opinión estética, sino que, simplemente, las lleva dentro.

En el prólogo queda explicado que son los textos los apátridas. No cupieron en ningún otro volumen, no se adaptaron a ningún tipo de género, así que quedaron reunidos en este delicioso cajón de sastre.

En algunos textos quiero apreciar trazos de diario. Creo ver, de la mitad hacia atrás del libro, luces negras producidas por la grave enfermedad que padeció. En otros, cierto estilo reflexivo, relacionado tenuemente con el ensayo, sin que haya compromiso con la erudición, ni intención profesoral, ni quepa la cita precisa. En muchos, casi todos, siempre, un lenguaje abrazado a la poesía, lleno de besos y requiebros. También en todos, una soledad, que nunca se nombra pero que se masca en cada palabra. Nadie que formara parte de una secta/religión/rebaño que se pueda llamar familia, patria, club de fútbol, empresa o iglesia, podría haber escrito algo como esto. De sus soledades nace, para nuestra fortuna y su dolor, la belleza.

Comentarios

  1. Como no soy de alabanza fácil no hablaré de las felices expresiones que encuentro en este brevísimo texto que apenas nos señala (más que hablarnos de) este curioso autor que tendré que ojear (pasando las hojas, obviamente, pero con lo ojos) algún día.

    ResponderEliminar
  2. Muy explícito no soy, lo reconozco. Y sobre la brevedad, creo que es más bien pereza y poca memoria.

    ResponderEliminar
  3. He disfrutado de ambos, tanto del libro como de la reseña, y a ambos aplico la máxima de Baltasar Gracián: "Lo bueno, si breve, dos veces bueno; y aun lo malo, si poco, no tan malo. Más obran quintas esencias que fárragos".

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La infraestructura de los sueños

Ícaro contra las águilas

Odisea del perroflauta